top of page

 

Fueron dotados de inteligencia; alcanzaron a conocer todo lo que hay en el mundo. Cuando miraban, al instante veían a su alrededor y contemplaban la bóveda del cielo y la faz redonda de la tierra. 

[Popol Vuh, III, 2]

IMG_1279 (2).JPG

Bienvenidos a la página oficial del Proyecto ARX.

Somos un grupo de investigadores de diferentes ámbitos académicos y nacionalidades, acomunados por nuestra pasión por las antiguas civilizaciones y el deseo de traer un enfoque multidisciplinario a la interpretación del pasado.


Realizamos y patrocinamos expediciones en diferentes países, combinando las últimas tecnologías de investigación con un riguroso método científico

About Us

 LA ASOCIACIÓN 

El Proyecto ARX se lanzó en el año de 2020 con el objetivo de proporcionar un enfoque multidisciplinario al estudio del pasado antiguo. Trabajamos en asociación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para avanzar en nuestro conocimiento de la historia humana y de los orígenes de la civilización.

Somos una asociación mexicana sin finalidades de lucro, que se sostiene gracias al trabajo y a la pasión de nuestros asociados, y a través de donativos y aportaciones de fuente publica y privada.

Constantemente damos la bienvenida a nuevos miembros del equipo para que se unan y colaboren en nuestros proyectos y expediciones. 

Envíanos tu CV o un breve perfil personal y nos pondremos en contacto.

APOYA EL PROYECTO ARX

IMG_5219 (1)_edited.jpg

Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, que depende en donaciones y patrocinios externos, así como con en el trabajo y en las contribuciones de nuestros propios Asociados, para apoyar y sustentar sus actividades.  

Además de los costos directos e inmediatos de organizar y coordinar expediciones de investigación, esfuerzos de conservación y trabajos de campo, incluso una pequeña organización sin fines de lucro como la nuestra enfrenta gastos significativos para poder funcionar. Estos incluyen el costo de administración y contabilidad, responsabilidades fiscales, tarifas de alojamiento web y suscripciones, así como muchos de los gastos diarios necesarios para poder seguir operando. Gran parte de estos costos son cubiertos directamente por nuestros Asociados, reflejando su compromiso con la misión y visión del Proyecto ARX, y no incluyen las innumerables horas restadas a sus propios trabajos y a sus familias.   

Por eso NECESITAMOS SU AYUDA , ya sea en forma de apoyo directo y participación en nuestros proyectos, o a través de sus donaciones.  

Si creen como nosotros en la importancia de la investigación independiente para abordar los muchos enigmas del pasado antiguo y descubrir los orígenes de la civilización, pueden donar al Proyecto ARX a través de Paypal o convirtiéndose en patrocinador en Patreon, siguiendo los enlaces a continuación. 

Paypal donate blue.png

Support us on Patreon!

de184ee-dba1f92b-7eb2-42ae-901b-eafe123ddd67.png
Projects
DJI_0045_edited.jpg

PROYECTOS

Cada uno de nuestros proyectos tiene como objetivo incrementar nuestro conocimiento de las civilizaciones antiguas y facilitar la generación de nuevos datos sobre el origen y desarrollo de la civilización.

Queremos impulsar un enfoque multidisciplinario al estudio del pasado, incluyendo a expertos de diferentes disciplinas, tal como arqueólogos, geólogos, arquitectos, espeleólogos, para la exploración y documentación de sitios arqueológicos.

Nuestras expediciones se llevan a cabo en el más absoluto respeto de las regulaciones locales y de las sensibilidades de cada comunidad, combinando la exploración en el terreno con el uso de técnicas de exploración e investigación no invasivas como LiDAR, drones, satélites y radar de penetración terrestre.

Mesoamerican Origins
PC230450 Chalcatzingo contrast BN2500.JP

Orígenes de Mesoamérica

La cuestión del origen de la civilización mesoamericana es una que ha intrigado a generaciones de arqueólogos, historiadores y antropólogos. Los olmecas, que florecieron entre el 2500 y el 400 a. C., han sido considerados durante mucho tiempo la civilización más antigua de Mesoamérica, expresando una de las primeras tradiciones artísticas y culturales con escala regional en lo que hoy es México y Guatemala.


Sin embargo, desde principios de la década de 1990, ha surgido una nueva hipótesis de que la civilización mesoamericana no surgió de forma aislada, sino como parte de una compleja red de interacciones regionales que favorecieron el intercambio cultural y la difusión de estilos artísticos similares, así como la cerámica, el arte lítico y la metalurgia, en una amplia zona entre el occidente de México, Centro y Sudamérica


Estos contactos ciertamente aprovecharon la extensa red fluvial del antiguo México y Guatemala, particularmente a lo largo de los ríos Balsas y Usumacinta, donde se encuentran algunos de los primeros centros de la civilización mesoamericana fuera de la costa del Golfo.
Al adoptar una visión panamericana del desarrollo de la civilización en las Américas, nuestra misión es documentar el complejo mosaico de influencias culturales que dieron vida al período formativo y clásico de la civilización mesoamericana.


Nuestros métodos combinan la exploración tradicional con el uso de las últimas tecnologías en imágenes aéreas y satelitales para ayudar a desentrañar el gran rompecabezas de los orígenes mesoamericanos, mapeando y documentando los corredores comerciales y los centros de civilización de las Américas.

IMG_0447 (2).JPG

Proyecto
Lyobaa

Exploración y estudio geofísico de Mitla, Oaxaca

IMG_2400_edited.jpg

Proyecto
San Miguel Ixtapan

¿Una influencia Andina en el centro de México?

Mission and Vision
IMG_6383_1_edited.jpg

Proyecto
Tamoanchan

Ciudades perdidas del Altiplano mexicano

IMG_1215%20(2)_edited.jpg

Proyecto 
Mictlan

Exploración subterránea de Teotihuacan (Túneles y cuevas)

 MISIÓN Y VISIÓN 

Creemos que la investigación arqueológica hoy en día pueda beneficiarse de un trabajo multidisciplinario que se base en campos tan diversos como la geología, la geofísica, la astronomía, la historia, la climatología y la mitología comparada.


Estamos convencidos del potencial de las nuevas tecnologías como la teledetección, los métodos geofísicos, el análisis químico y genético para profundizar nuestra comprensión del pasado remoto, para lo cual brindamos apoyo y patrocinio externo en temas de organización, coordinación y financiación de proyectos.


Tenemos la visión de que el Proyecto ARX se convierta en una fuerza reconocida en la búsqueda de los orígenes de la civilización a través de investigaciones de campo, publicaciones, conferencias y documentales, y damos la bienvenida tanto a académicos reconocidos como a investigadores independientes para que se unan a nuestra asociación.

 

IMG_6852 (2) (1).JPG
The Team

EL EQUIPO

Nuestro equipo está formado por expertos de diferentes disciplinas, entre ellos arqueólogos, geofísicos, espeleólogos, arquitectos, ingenieros, fotógrafos y artistas.

2019_05_13_Picture1%20(1)_edited.jpg

Marco M. Vigato

Fundador

  • Facebook
  • LinkedIn

Nacido en Italia y residente en la Ciudad de México, Marco ha estudiado en Harvard y en la Universidad Bocconi de Milán. Desde hace 15 años ha estado investigando la cuestión del origen de las civilizaciones antiguas y de las culturas megalíticas a lo largo del mundo. Es un experto en la antigua Mesoamérica, así como un colaborador habitual de la revista en línea Ancient Origins y de varias otras revistas y podcasts. También es autor de libros y publicaciones sobre el origen y difusión de las civilizaciones prehistoricas.

Ludovic%20Celle_edited.jpg

Ludovic Celle

Co-Fundador

  • Facebook
  • LinkedIn

Nacido en Francia y residente en Oaxaca, Ludovic es licenciado en arquitectura por la Escuela de Arquitectura de Grenoble. Ilustrador especializado en arquitectura desde hace 12 años, su trabajo se enfoca desde 2017 en la visualización e investigación iconográfica precolombina. Su detallada reconstrucción en 3D de la ciudad zapoteca postclásica de Mitla le ha valido elogios en el campo arqueológico. Su principal interés es la difusión de los símbolos escalonados a lo largo de todo el continente Americano.

ArchiGuru2_edited_edited.jpg

Aleksander Tokarz

Co-Fundador

  • Facebook
  • LinkedIn

Nacido en Polonia y residente en la Ciudad de México, Aleksander estudió en el California College of the Arts en San Francisco, donde se graduó con una licenciatura en Arquitectura. Pasó varios años trabajando en Dinamarca con Bjarke Ingels Group, Henning Larsen Architects y 3XN Architects. Posteriormente recibió una Maestría en Arquitectura de Arkitektskolen Aarhus en Dinamarca. Con su propio estudio de diseño, ha realizado numerosos proyectos en México, participndo en los esfuerzos de reconstrucción después del terremoto del 19 de septiembre de 2017.

IMG_0377 (2).JPG
Articles & News

 ARTÍCULOS Y NOTICIAS 

En esta sección estaremos publicando actualizaciones de nuestros proyectos y noticias importantes relevantes para nuestras investigaciones.

 

5 de marzo de 2022

MITLA,OAXACA
Proyecto Lyobaa

Proyecto Lyobaa - Revelando los secretos del inframundo de Mitla

Nos complace anunciar el lanzamiento de un nuevo y ambicioso proyecto: El PROYECTO LYOBAA es el resultado de una colaboración interinstitucional entre la Asociación ARX, el Instituto Nacional de Historia y Antropología de México (INAH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo objetivo es de confirmar la posible existencia de túneles, cuevas o cuartos subterráneos debajo de la zona arqueológica de Mitla, Oaxaca.

Project Lyobaa B&W.png

¡Apoye nuestra investigación con su donación! ¡DONE AHORA!

IMG_5101_edited.jpg

MÉXICO
San Miguel Ixtapan

4 de diciembre de 2021

Recuperación de una losa de piedra megalítica

Nos complace anunciar la recuperación exitosa de la losa de piedra megalítica más grande identificada hasta ahora en el sitio de San Miguel Ixtapan, México, que lamentablemente fue rota y destrozada por saqueadores en los últimos años.

IMG_2283_edited.jpg

MÉXICO
San Miguel Ixtapan

5 de noviembre de 2021

San Miguel Ixtapan - El Tiwanaku Mexicano

Docenas de losas de piedra megalítica talladas con precisión de un tipo desconocido en Mesoamérica han sido descubiertas cerca del pueblo de San Miguel Ixtapan, Tejupilco, y pueden insinuar una posible influencia andina en el centro de México.

IMG_7135_edited.jpg

MÉXICO

Huehuepiaxtla

30 Noviembre 2020

La ciudad perdida del Águila en la Peña de Huehuepiaxtla, Puebla.

 

Encaramado en la cima de acantilados casi verticales en el estado mexicano de Puebla se encuentran las ruinas de una ciudad perdida de plataformas y pirámides de piedra ciclópeas, con misteriosos jeroglíficos y esculturas que podrían datar de la época Olmeca.

_edited.jpg

MÉXICO

Mitla

22 Noviembre 2020

Mitla: el verdadero templo del Inframundo en México.

 

En el subsuelo de Mitla, Oaxaca, ciudad famosa por sus magníficos palacios decorados, se encuentra un laberinto de cámaras subterráneas y tumbas que aún esperan ser exploradas y que los antiguos creían ser la entrada al mítico inframundo.

IMG_6370_2%20(2)_edited.jpg

MÉXICO

Sierra de Huautla

17 Noviembre 2020

Tamoanchan, ¿cuna de la civilización mesoamericana?

La Sierra de Huautla, en el estado central mexicano de Morelos, puede tener las claves de los orígenes de la civilización mesoamericana y los restos de una cultura megalítica desconocida contemporánea o anterior a los Olmecas.

bottom of page