top of page

Mitla

El verdadero templo del Inframundo

Por Marco M. Vigato el 22 de noviembre de 2020

IMG_0377 (2).JPG

Las tumbas perdidas de Mitla

 

El sitio arqueológico de Mitla es uno de los más conocidos por los viajeros y exploradores de la antigua Mesoamérica desde al menos principios del siglo XVIII, cuando se esbozaron y describieron sus construcciones por primera vez. El sitio es único por su peculiar arquitectura megalítica y mosaicos de piedra, que se encuentran en un notable estado de conservación. Esto se debe a que las estructuras estuvieron en uso ininterrumpido durante siglos después de la conquista española casi hasta nuestros días.

 

Se desconocen los orígenes de Mitla. Aunque la mayoría de las estructuras visibles hoy pueden datar del período Postclásico (siglos IX-XII d.C.), las pinturas prehistóricas de los acantilados y los rastros de habitación humana en el área datan al menos del 3.000 a.C. (Caballito Blanco y Yagul).

 

Las actuales ruinas de Mitla se agrupan en torno a cinco grupos palaciegos principales, que comparten un plan similar que consta de tres o cuatro estructuras que dan a un patio central. Estos se conocen como el "Grupo de la Iglesia", el "Grupo del Arroyo", el "Grupo del Adobe", el "Grupo de las Columnas" y el "Grupo del Sur". La característica más notable de estas estructuras es la calidad excepcional de su mampostería  y su arquitectura de grandes piedras megalíticas finamente cortadas y labradas. Las paredes de las estructuras están revestidas con intrincados mosaicos de piedra, tal vez en la imitación de textiles. Para la realización de cada panel de mosaico se emplearon miles de piedras perfectamente cortadas. En algunos casos, las paredes fueron pintadas en lo que los arqueólogos han etiquetado como “estilo Codex”, por su similitud con los códices y manuscritos mixtecos.

 

Algunos de los dinteles monolíticos empleados en los palacios, en particular en el “Grupo de las Columnas”, miden hasta 6 metros de largo con un peso estimado superior a las 30 toneladas. La piedra es una toba andesítica muy dura, procedente de canteras ubicadas a una distancia de entre 5 y 10 kilómetros en el lado opuesto del valle. De la misma piedra también se extrajeron una serie de columnas monolíticas que miden hasta 5 metros de altura.

IMGP9670.JPG

Algunas de las delicadas tallas y mosaicos de piedra que enmarcan una entrada dentro del “Grupo de las Columnas”. La decoración de mosaicos probablemente se realizó imitando diseños textiles y  estaba pintada en colores brillantes.

El misterioso inframundo de Mitla

 

Los ejemplos más notables de arquitectura megalítica y la mejor calidad de trabajo en piedra visible en cualquier lugar de Mitla se encuentran en algunas de las cámaras subterráneas que se extienden bajo el piso de los propios palacios. Estas cámaras generalmente siguen un plan cruciforme, con cuatro brazos largos que parten del centro. La notable precisión del corte de la piedra, el pulido y la unión de las piedras es la más fina de toda Mesoamérica y una de las mejores encontradas en cualquier sitio megalítico inclusive en otras partes del mundo.

 

Las juntas entre las piedras son tan estrechas que ni una hoja de papel cabría entre dos bloques, mientras que la complejidad de la decoración esculpida y los ángulos en los que las piedras se entrelazan son una fuente de constante asombro. A diferencia de los mosaicos de piedra de los palacios, que consisten en cientos de minúsculas piezas de piedra, los paneles de las cámaras subterráneas son completamente monolíticos, cada uno de los cuales consta de un solo bloque de piedra delicadamente tallado en la imitación de curiosos arabescos y patrones geométricos.

 

El sacerdote español del siglo XVII, el padre Francisco de Burgoa, quien dejó un relato de las ruinas de Mitla, así describió la peculiar disposición de las cámaras subterráneas de uno de los palacios:

La última cámara (subterránea) tenía una segunda puerta en la parte trasera, que conducía a una habitación oscura y espantosa. Este se cerró con una losa de piedra, que ocupaba toda la entrada. Por esta puerta arrojaban los cuerpos de las víctimas y de los grandes señores y caciques que habían caído en la batalla ... y tan grande era el bárbaro enamoramiento de aquellos indios que, en la fe de la vida feliz que les aguardaba, muchos que estaban oprimidos por enfermedades o privaciones, le rogaban a este infame sacerdote que los aceptara como sacrificios vivos y les permitiera entrar por ese portal y deambular por el oscuro interior de la montaña, en busca de los lugares de fiesta de sus antepasados. […] Y el infeliz, vagando en ese abismo de tinieblas, muría de hambre y sed, comenzando ya en vida el dolor de su condenación; y a causa de este abismo horrible llamaron a este pueblo Liyobaa.

 

Cuando más tarde cayó sobre este pueblo la luz del Evangelio, sus servidores se esforzaron mucho en instruirlos y averiguar si este error, común a todas estas naciones, aún prevalecía; y se enteraron por las historias que se habían transmitido que todos estaban convencidos de que esta húmeda caverna se extendía más de treinta leguas bajo tierra y que su techo estaba sostenido por pilares. Y hubo personas, prelados celosos y ansiosos por el conocimiento, que para convencer a esta gente ignorante de su error, entraron en esta cueva acompañados de un gran número de personas que portaban antorchas encendidas y tizones, y descendieron varios escalones grandes. Y pronto se encontraron con muchos contrafuertes que formaban una especie de calle. Habían traído con prudencia una cantidad de cuerda para usar como guía, para no perderse en este confuso laberinto. Y la putrefacción y el mal olor y la humedad de la tierra eran muy grandes, y también había un viento frío que apagó sus antorchas. Y después de haber recorrido una corta distancia, temiendo ser dominados por el hedor, o pisar reptiles venenosos, de los cuales se habían visto algunos, resolvieron salir de nuevo y tapar completamente esta puerta trasera del infierno. Los cuatro edificios sobre el suelo son los únicos que aún permanecen abiertos, y tenían un patio y cámaras como las subterráneas; y las ruinas de éstos han perdurado hasta nuestros días [1]”.

 

Francisco de Burgoa, 1681

Si bien el relato del anciano sacerdote español parece creíble a la luz de las descripciones precisas de los palacios sobre el suelo y la existencia cierta de vastas cavernas en las cercanías de Mitla, ninguna de las cámaras subterráneas que se han explorado hasta el día de hoy parece coincidir con la descripción dada por Burgoa.

 

Marshall H. Saville, autor de las primeras excavaciones científicas en Mitla en 1902, identificó el palacio descrito por Burgoa en su relato como parte del “Grupo de las Columnas”, sin duda el más imponente de los palacios de Mitla. Este es el único palacio que posee una subestructura que consta de dos tumbas cruciformes. Sin embargo, ninguno de ellas posee cámaras ocultas ni se comunica con ningún laberinto o caverna subterránea; una evidencia que llevó a Saville a descartar el relato de Burgoa como completamente ficticio o muy exagerado. [2]

 

En nuestra opinión, Saville podría haberse equivocado al identificar el “Grupo de las Columnas” con el “Palacio de los Vivos y los Muertos” descrito por Burgoa como el acceso a la gran caverna de Liyobaa. Por una serie de razones, el "Grupo de la Iglesia", aunque ahora muy deteriorado, parece ser un candidato más probable. En su estado original, este palacio ocupaba un área mucho mayor que el “Grupo de las Columnas”, que constaba de varios patios interconectados. Varias columnas monolíticas atestiguan el hecho de que este palacio también poseía salas con pilares semejantes que no han sobrevivido. Más interesante aún es la presencia de la iglesia católica de San Pablo directamente sobre uno de los patios de la estructura prehispánica. Esto es particularmente evidente en las fotografías aéreas del sitio. La ubicación del altar de la iglesia es particularmente interesante por su localización en el lado occidental del patio, frente a lo que debió ser la fachada de uno de los palacios. Allí, algunos dinteles monolíticos muy masivos todavía se pueden apreciar en las paredes de la iglesia. Una de las cámaras subterráneas del "Grupo de las Columnas" tiene su entrada en la misma posición al oeste del patio que actualmente está ocupado por el altar de la Iglesia Católica. Con frecuencia se construyeron iglesias y capillas sobre los restos prehispánicos como una forma de “exorcizar” a los demonios de la antigua religión. Solo tendría sentido que los misioneros españoles hubieran elegido el más importante y prominente de los antiguos palacios mixtecos como la ubicación de su iglesia. Por lo tanto, el acceso a la gran caverna de Liyobaa se podría encontrar detrás de algún pasaje tapado ubicado directamente debajo del altar de la Iglesia de San Pablo.

En busca de las tumbas perdidas

 

En su informe de las excavaciones de Mitla, Saville incluye una imagen muy interesante de una tumba cruciforme en un sitio conocido como Guiaroo. La tumba parecía estar construida con unos inmensos bloques de piedra monolíticos, delicadamente tallados. El sitio se describe vagamente como ubicado a 8 km al noreste de Mitla, pero el nombre del lugar no se pudo encontrar en ningún mapa moderno de la zona.

 

En la primavera de 2016, nos propusimos identificar la misteriosa tumba. Todos los indicios apuntaban al pueblo de Xaaga, ubicado en un valle lateral a pocos kilómetros de Mitla, como el lugar más probable donde localizar la tumba. Muy pocos de los habitantes del pueblo parecían estar familiarizados con las ruinas antiguas de la zona. Finalmente, un guía local nos llevó a las ruinas de una hacienda abandonada en las afueras del pueblo. Allí, encontramos la entrada a al menos una tumba que tiene una estructura cruciforme similar a la de las tumbas de Mitla. Aunque esta no es la tumba representada en el artículo de Saville, es un ejemplo extraordinariamente fino del mismo estilo de arquitectura megalítica que también se encuentra entre los edificios de Mitla.

IMGP9766%20(1)_editado.jpg

Entrada a la tumba cruciforme de Xaaga. La mano de obra de las piedras que forman los muros y el dintel es comparable a la de las tumbas subterráneas de Mitla.

Cualquier intento de localizar la misteriosa tumba descrita por Saville o el enigmático sitio de Guiaroo ha resultado totalmente infructuoso. Por lo tanto, solo nos queda la descripción de Saville de esta notable estructura:

Aquí se encuentra un sepulcro, de macizos bloques, en forma de cruz, de unos diez pies de profundidad, seis de ancho y treinta de largo… Todas las caras internas de estos inmensos bloques están esculpidas, como las de Sagá [Xaaga], mientras que otros grande bloques se encuentran esparcidos todo alrededor”.[2]

 

Marshall H. Saville, 1909

Las canteras de las que se transportaron las inmensas piedras también se podían encontrar a una milla de distancia de la tumba, porque Saville escribe que:

Muchas inmensas piedras labradas todavía se encuentran esparcidas en las canteras, mientras que otras se han desprendido parcialmente del lecho de roca. Los grandes bloques utilizados en la construcción de la cámara cruciforme fueron transportados desde este lugar, y en el camino entre estos dos puntos hay varios bloques grandes que evidentemente estaban siendo trasladados a la cámara cuando cesó el trabajo [2] ”.

 

Marhsall H. Saville, 1919

Estudios más recientes de las canteras en las cercanías de Mitla han revelado algunos bloques de piedra enormes que miden hasta 6.24 x 3.89 x 0.80 metros. [3]. Estas piedras habrían alcanzado un peso de hasta 50 toneladas y se encuentran entre los monolitos de piedra más grandes jamás extraídos en Mesoamérica.

 

Una leyenda relatada por Saville es que estas estructuras no fueron obra de la población local. Más bien, fueron construidos por el dios Quetzalcoatl y sus compañeros al salir de su ciudad capital, Tollan [2]. Esta raza blanca y barbuda, a la que los aztecas llamaban toltecas (que no debe confundirse con el pueblo histórico y posclásico del mismo nombre), se consideraba la autora de muchas de las ruinas megalíticas inexplicables que aún son visibles en México y Centroamérica, mostrando un estilo de arquitectura y mano de obra diferente a cualquier otro conocido entre los Maya y los Aztcas.

 

El origen de la arquitectura megalítica de Mitla y de las técnicas empleadas para la extracción y transporte de tan inmensos bloques de piedra sin la ayuda de herramientas metálicas son un misterio que aún perdura hasta nuestros días.

 

Actualización marzo 2020: ¡Se ha encontrado la tumba de Guirún!

http://unchartedruins.blogspot.com/2020/03/the-megalithic-ruins-of-ancient-mexico.html

Referencias

[1] C. Lewis-Spence, The Myths of Mexico and Peru, 1913, Chapter IV: The Maya Race and Mythology. On-line resource: http://www.sacred-texts.com/nam/mmp/mmp07.htm
[2] Marshall H. Saville, Cruciform structures of Mitla and vicinity, Putnam Anniversary Volume, 1909
[3] Nelly M. Robles García, Las Canteras de Mitla, Vanderbilt University Publications in Anthropology, 47, 1994, Nashville, TN
[4] Mitla, encyclopedia entry – From Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Mitla

bottom of page