top of page

 

Fueron dotados de inteligencia, lograron conocer todo lo que hay en el mundo ... Y contemplaron a su vez el arco del cielo y la faz redonda de la tierra ".

[ Popol Vuh , III, cap. 2]

IMG_1279 (2).JPG

Bienvenido a la página oficial del Proyecto ARX.

Somos un grupo de investigadores de diferentes campos académicos y nacionalidades, unidos por una pasión común por la antigua Mesoamérica y las grandes civilizaciones que florecieron en lo que hoy es México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice, Nicaragua y Costa Rica.  

 

Realizamos y patrocinamos expediciones en zonas remotas de México y Centroamérica en busca de los orígenes de la civilización mesoamericana.

 SOBRE NOSOTROS 

El Proyecto ARX se lanzó en 2020 con el objetivo de proporcionar un enfoque multidisciplinario para el estudio de nuestro pasado antiguo. Trabajamos en asociación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para avanzar en nuestro conocimiento de la prehistoria humana y los orígenes de la civilización.

Nuestras expediciones se llevan a cabo con el mayor respeto del lugar, utilizando técnicas de exploración e investigación no invasivas como LiDAR, imágenes de satélite y radar de penetración terrestre.

 

IMG_8645_edited.jpg

PROYECTOS

Cada uno de nuestros proyectos tiene como objetivo comprender diferentes aspectos de las complejas influencias culturales que dieron forma a las civilizaciones de la antigua Mesoamérica.
Constantemente damos la bienvenida a nuevos miembros del Equipo para que se unan y colaboren en nuestros proyectos y expediciones. Envíanos tu CV o un breve perfil personal y nos pondremos en contacto.

Ciudades perdidas del altiplano mexicano

Proyecto
Liyobaa

IMG_0447 (2).JPG

Mitla Geofísica
exploración

Proyecto
Tamoanchan

IMG_6383_1_edited.jpg

Ciudades perdidas del altiplano mexicano

Proyecto
Mictlan

IMG_1215 (2).JPG

Exploración subterránea de Teotihuacan (Túneles y Cuevas)

MISIÓN Y VISIÓN

La cuestión del origen de la civilización mesoamericana es una que ha intrigado a generaciones de arqueólogos, historiadores de la cultura y antropólogos. Los olmecas, que florecieron entre el 2500 y el 400 a. C., han sido considerados durante mucho tiempo la primera civilización importante de Mesoamérica, expresando una de las primeras tradiciones artísticas y culturales generalizadas en partes de lo que hoy es México y Guatemala.


Sin embargo, desde principios de la década de 1990, ha surgido una nueva hipótesis de que la civilización mesoamericana no surgió de forma aislada, sino como parte de una compleja red de interacciones comerciales regionales que favorecieron el intercambio cultural y la difusión de estilos artísticos similares, así como la alfarería, la piedra y la cultura. técnicas de metalurgia en una amplia zona entre el occidente de México, Centro y Sudamérica.  


Estos contactos ciertamente aprovecharon la extensa red fluvial del antiguo México y Guatemala, particularmente a lo largo de los ríos Balsas y Usumacinta, donde se encuentran algunos de los primeros centros de la civilización mesoamericana fuera de la costa del Golfo de México.  


Al adoptar una visión panamericana del desarrollo de la civilización en las Américas, nuestra misión es documentar el complejo mosaico de influencias culturales que dieron forma al período formativo y clásico de la civilización mesoamericana. 
Nuestros métodos combinan la exploración tradicional con el uso de las últimas tecnologías en imágenes aéreas y satelitales para ayudar a desentrañar el gran rompecabezas de los orígenes mesoamericanos, mapeando y documentando los corredores comerciales y los centros originales de la civilización de las Américas.
 

 

IMG_6852 (2) (1).JPG

EL EQUIPO

Nuestro equipo está formado por expertos de diferentes disciplinas, incluidos arqueólogos, geofísicos, espeleólogos, arquitectos, ingenieros, fotógrafos y artistas digitales.

2019_05_13_Picture1 (1).jpg

Marco M. Vigato

Fundador

  • Facebook
  • LinkedIn

Nacido en Italia y residente en la Ciudad de México, Marco ha  Estudió en Harvard y en la Universidad Bocconi de Milán. Ha estado investigando civilizaciones antiguas como investigador independiente durante los últimos 15 años. Es un experto en la antigua Mesoamérica, así como colaborador habitual de la  Orígenes antiguos  revista en línea y varios otros periódicos y podcasts impresos y en línea.

IMGP3531 (2).JPG

ARTÍCULOS Y NOTICIAS

En esta sección estaremos publicando actualizaciones de nuestros proyectos y noticias importantes relevantes para nuestros campos de estudio y la antigua Mesoamérica.

 

IMG_7135_edited.jpg

MÉXICO

Huehuepiaxtla

30 de noviembre de 2020

La ciudad perdida del águila

Encaramado en la cima de acantilados casi verticales en el estado mexicano de Puebla se encuentran las ruinas de una ciudad perdida de plataformas y pirámides de piedra ciclópeas, con misteriosos jeroglíficos y esculturas que pueden datar de la época de los olmecas.

_edited.jpg

MÉXICO

Mitla

22 de noviembre de 2020

Mitla: el verdadero templo de la perdición de México

Debajo del pueblo de Mitla, Oaxaca, famoso por sus magníficos palacios decorados, se encuentra un laberinto de cámaras subterráneas y tumbas que aún esperan ser exploradas, que los antiguos creían que era la entrada al inframundo.

IMG_6370_2%20(2)_edited.jpg

MÉXICO

Sierra de Huautla

17 de noviembre de 2020

Tamoanchan, ¿cuna de la civilización mesoamericana?
 

La Sierra de Huautla, en el estado central mexicano de Morelos, puede tener las claves de los orígenes de la civilización mesoamericana y los restos de una cultura megalítica desconocida.

bottom of page